Trabajo realizando acompañamientos terapéuticos desde el año 2005.
A partir del año 2014, comienzo a desarrollar también abordajes terapéuticos en sexualidad. Este espacio se ha ido creando desde el convencimiento de que la sexualidad es una construcción dinámica, compleja y móvil, que nos acompaña desde antes del momento del nacimiento hasta nuestra muerte. Es un encuentro entre lo interno y lo cultural, donde vamos “haciendo cuerpo” en vínculos que por momentos nos acercan más al placer y la autonomía y por momentos nos alejan de ello.
El abordaje se basa en una Perspectiva de Género y Derechos Humanos, con el fin de deconstruir vivencias y mitos sobre sexualidades e identidades de género que nuestra sociedad ha patologizado.
Durante 8 años, he sido parte del equipo de profesionales de la ONG INSTITUTO MUJER Y SOCIEDAD (IMS), que se especializa desde hace más de treinta años en la atención psicosocial y jurídica a niñxs, adolescentes y mujeres, que han sufrido o sufren violencias basadas en género. En esta experiencia entonces, fui aprendiendo y dedicándome al trabajo en situaciones de violencias de género en parejas, abuso sexual infantil y sus consecuencias en la adultez, abuso sexual en adolescentes y adultas, interrupciones voluntarias del embarazo y procesos de reproducción asistida y violencias en los ámbitos laborales, educativos, obstétricos y callejeros.