He trabajado como docente de espacios de Educación en Salud Sexual y Reproductiva en diferentes instituciones educativas.
Este trabajo me ha permitido acompañar en el descubrimiento de la sexualidad a niñxs desde 6 años en adelante, a adolescentes y a grupos de padres y madres que sienten que la sexualidad de sus hijxs los motiva a descubrir formas más sanas de acompañar estos procesos, que las que generalmente se han utilizado para educarnos a nosotrxs anteriormente.
Entre ellos:
- Programa Aulas Comunitarias del Ministerio de Desarrollo Social y la Administración Nacional de Educación Pública. 2011–2012
- Liceo It-Hué 2006
- Colegio Areteia, Ciudad de la Costa (Uruguay) 2005–2006
He tenido la oportunidad de trabajar en la sensibilización y formación a formadorxs o trabajadorxs de la salud en género, sexualidad y prevención de violencias de género en principalmente en tres ámbitos:
- Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Escuela de Obstetra Partera. 2017
- Grupos formados por equipos de profesionales que trabajan en pequeñas localidades (trabajadorxs de la salud, policías, docentes, trabajadoras sociales, equipos técnicos del poder judicial, etc) 2010-2018
- Curso sobre Psicología Evolutiva en estudios de Educador Preescolar del Colegio San Francisco de Asís, Hermanas Capuccinas. 2008
He participado como exponente sobre “El Derecho a la Ciudad de las Mujeres” en el XI Congreso Internacional de Psicología social de la liberación. Colombia. 2012.