He trabajado en la planificación, gestión y evaluación de las políticas públicas del Estado Uruguayo desde sus diferentes niveles de gobierno.
Gobierno Central – Políticas de Igualdad
He sido Integrante Unidad Asesora en Políticas de Género de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República (OPP), Uruguay en 2015–2016. Los principales productos en los que participé fueron:
- Coordinación del Mecanismo de Asesoramiento en Materia de Promoción de la Igualdad de Género. Diseño y desarrollo de modelo de integración de la Perspectiva de Género en el modelo de gestión organizacional y en la planificación estratégica del Estado en cada una de las áreas, programas y proyectos de la Oficina a nivel país
- Creación del modelo de presupuestos públicos con enfoque de género a implantarse por primera vez en Uruguay
- Representación en el Consejo Nacional Consultivo de Género (órgano rector nacional en materia de Género)
- Elaboración de aportes al Plan Nacional de Igualdad 2017
- Elaboración de recomendaciones para la redacción de Proyecto de Ley Integral de Género
- Participación en equipo de elaboración del Protocolo de actuación en casos de Acoso Laboral Moral y Sexual de la OPP
- Participación en elaboración institucional de OPP a Informe CEDAW.
- Elaboración del Primer y Segundo Diagnóstico “Proceso de Institucionalización de la Perspectiva de Género en la OPP”
Gobierno Central- Políticas de Cohesión Social y Territorial
He integrado el Equipo de Asistencia Técnica de Uruguay Integra, Programa de Cohesión Social y Territorial de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Unión Europea (2013–2015), con el objetivo de supervisar y apoyar las acciones descentralizadas en el territorio con Intendencias Departamentales y Municipios y desarrollar el Eje de Transversalización de Género del Programa.
Formé parte del equipo del Proyecto Región Este de las Intendencias de Maldonado, Rocha y Treinta y Tres junto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Unión Europea (2009–2011) como Técnica de Campo en Desarrollo de Pequeñas Localidades; orientado a la mejora de la cohesión social y territorial de la región este del país, en el marco de las políticas de desarrollo, descentralización y transformación democrática del Estado y de fortalecimiento de las capacidades de pequeñas localidades en clave local y regional, a través de sus organizaciones.
Gobierno Ministerial
He trabajado en la implementación a nivel de territorio de las políticas públicas de enfrentamiento a la violencia hacia las mujeres, como miembro del Dispositivo de Articulación Territorial del Servicio Especializado de Atención a Mujeres en Situación de Violencia Doméstica – Ministerio de Desarrollo Social / Instituto Nacional de las Mujeres, (2016–2018).
Esta tarea se centró en generar una articulación con Instituciones Nacionales de calidad, así como el fortalecimiento de la red interinstitucional local, a través de la evaluación e identificación las necesidades de asistencia y fortalecimiento en la capacidad de respuesta.
Gobierno departamental
Formé parte del Equipo Psicosocial del Programa Comuna Mujer de la SECRETARÍA DE LA MUJER / INTENDENCIA DE MONTEVIDEO, órgano responsable de la atención estatal a mujeres víctimas de violencias de género.